Hoy en mi Facebook he escrito una pequeña referencia a la manifestación que se realizará para protestar sobre el aumento de tarifas en el transporte público, en este comentario declaro el derecho a reivindicar , a protestar, a opinar, a manifestarse en contra de quienes constantemente están derogando nuestros derechos adquiridos con años de lucha.
La estrategia de la política y de los secuaces que la protegen y la ensalzan esperando, aunque sea un mínimo roce, que el manto corrupto del poder se deslice por sus espaldas y enajenados por este, y en su nombre, rendir a quien atente contra sus objetivos.
El Transporte público es el medio en que los ciudadanos, mayoritariamente, lo utilizan para sus desplazamientos al trabajo, para gestiones en general, jubilados, estudiantes, y cuyos ingresos, ahora, no llegan ni a mileuristas, cuando los ciudadanos están inmersos en la mayor crisis habida, siendo estos, los más dañados por la misma, a la administración pública quiere hacer pagar su incapacidad administrativa y de gobierno en el ayuntamiento de Barcelona, propone nueva subida de precios en el transporte público del 5%.
Hablarán del déficit, dirán las mismas sandeces que repiten siempre, cuando el objetivo real es, más margen de ingresos para sus sustentos que el servirse del sistema les proporciona para “SU” bienestar social.
La hipocresía de los políticos que cubre todas las capas de su piel llega a proponer un tiempo atrás, las olimpiadas de invierno para Barcelona y Los Pirineos Catalanes, manifestar que su ayuntamiento tiene un déficit “0” al igual en los compromisos con los estamentos oficiales y proveedores, en relación a la deuda, según el Alcalde “estamos al día”, ¿entonces por que castigar al ciudadano de a pie?.

La represión del Gobernador Civil de entonces, Eduardo Baeza y Alegría, enfrento a la guardia civil, como no, en duros enfrentamientos causando varios muertos. Las huelgas que por entonces estaban prohibidas por el régimen de Franco y que consideraba tal derecho como “la ley de la selva de sociedades primitivas”, pero al final, el movimiento espontáneo que genero la huelga y por la tradición libertaria existente en la ciudad, las consecuencias finales fueron la destitución del Gobernador Civil y del Alcalde de Barcelona , Josep Maria Albert i Despujol, y la anulación de la subida de precios.

En el mundo se esta viendo la revolución de los ciudadanos que dicen “basta” a sus gobiernos y a sus políticas, los enfrentamientos denuncian la corrupción de los mismos, de los políticos y servidores públicos, sean del color que sean. Se ocupan plazas, se defienden entre barricadas sus armas principales son las piedras, palos y toda clase de utensilios, mientras al otro lado, los ejércitos nacionales que solo obedecen al poder, irrumpen con toda la fuerza de sus armas letales masacrando a los ciudadanos sin piedad. Puede sonar melodramático, pero es la realidad, ahora en el 2014, parece que el tiempo no ha pasado, es un mal sueño, y en mi opinión creo que no estamos dispuestos a despertar, pero quizás no nos damos cuenta que nuestros abuelos, padres y hermanos, en la lucha consiguieron los derechos que hasta “Ayer” nos permitía tener dignidad, quizás suene fuerte, Hoy, hemos perdido el respeto y la dignidad de los que lucharon para que nosotros tuviéramos ambas.
Salud
Tres años tenía entonces y recuerdo como lo explicaba mi padre; años más tarde en el trabajo compañeros de más edad me explicaron los acontecimientos con detalle, quemar tranvías, volcarlos, dejarlos sin frenos bajando por C/ Balmes a toda pastilla, fabricar pequeños petardos con cajas de betún que colocaban en las vías, etc. Y con toda la represión y el miedo de aquellos años (como bien explica Ricard), se consiguió que dieran marcha atrás, sólo por 10 céntimos de peseta en la subida del transporte público... Qué fue lo que hizo unir al pueblo de Barcelona y del entorno por una causa común, el no tener dirigentes vendidos al capital y traidores a los que dicen representar como ocurre ahora...!!! Salud.
ResponElimina